Para publicación inmediata
Contacto para los medios de comunicación:
Alicia Quella, Directora de Comunicaciones y Relaciones con la AP
sitio web: nccpa.net
correo electrónico: [email protected]
teléfono 470-682-5111
Los auxiliares de AP manifiestan un alto grado de compromiso con los pacientes de salud mental
El informe especializado de la NCCPA muestra la versatilidad de la AP en la atención sanitaria
JOHNS CREEK, Georgia - 29 de julio de 2024 - Los asistentes médicos desempeñan un papel importante a la hora de abordar la crisis de salud mental del país, según el último informe de especialidad de la Comisión Nacional de Certificación de Asistentes Médicos (NCCPA).
La novena edición del "2023 Statistical Profile of Board Certified PAs by Specialty Annual Report" muestra que el 33,4% de los AP ven pacientes a diario que requieren tratamiento de salud mental y el 26,7% de los AP inician tratamiento de trastornos de salud mental.
"Los AP están a la vanguardia de la atención a pacientes con problemas de salud mental, independientemente de su especialidad primaria", dijo la presidenta y directora ejecutiva de la NCCPA , Dawn Morton-Rias, Ed.D., PA-C, ICE-CCP, FACHE.
El informe muestra que el 59% de los AP en medicina familiar/práctica general tienen encuentros diarios con pacientes que necesitan tratamiento de salud mental, en comparación con el 9,9% en dermatología y el 6,4% en atención de cirugía cardiotorácica y vascular. Para los AP que trabajan en psiquiatría, el 96,6% de los pacientes buscan tratamiento para trastornos de salud mental.
Sin embargo, la contribución de la AP a la atención sanitaria va más allá de la salud mental. El informe ha examinado 24 especialidades, además de la atención primaria, y demuestra la flexibilidad y los efectos de largo alcance de la profesión de AP. Especialidades como la psiquiatría, la medicina de cuidados críticos, la dermatología, la cirugía plástica y la neurología han experimentado el mayor aumento proporcional entre 2019 y 2023.
Atención al paciente
Un AP que trabaja en dermatología atiende a una media de 118 pacientes a la semana, mientras que los de pediatría y medicina del dolor ven a 96 y 93 pacientes a la semana, respectivamente.
"El impacto de los AP en la atención sanitaria es real y amplio", afirma Morton-Rias.
En conjunto, los AP atienden a 10,8 millones de pacientes cada semana, y muchos de ellos trabajan en zonas subatendidas médicamente (MUA) y zonas con escasez de profesionales sanitarios (HPSA). En pediatría general, el 37,5% de los AP trabajan en áreas desatendidas, seguidos por el 36,9% en medicina de familia y el 31,2% en psiquiatría. Los AP de atención primaria, en general, tienen una representación del 35% en estas zonas.
Afrontar la escasez de proveedores
"Con la escasez de profesionales sanitarios, la demanda de AP sigue aumentando en todas las especialidades", dijo Morton-Rias.
En respuesta, hay una necesidad de APs en todas las áreas. La medicina de cuidados críticos, la medicina hospitalaria y la oncología vieron el mayor aumento en los esfuerzos de reclutamiento, con el 63,5% de los AP en medicina de cuidados críticos, el 54,6% de los AP en medicina hospitalaria y el 54,3% de los AP en oncología informando que su lugar de trabajo principal está reclutando activamente.
Movilidad profesional
El informe también destaca la movilidad profesional dentro de la profesión de AP. En general, el 30,7% de los AP han cambiado de especialidad dos o más veces. Entre los de medicina del trabajo, el 58,6% ha cambiado de especialidad varias veces, seguidos por el 45,4% en geriatría y el 45,3% en medicina física y rehabilitación.
Satisfacción laboral y burnout
A pesar de los altos niveles de satisfacción con su elección de carrera (86,7%), los AP están experimentando un aumento de los síntomas de burnout en todas las especialidades. Medicina de urgencias (42,2%), medicina de cuidados críticos (38,5%) y gastroenterología (38,5%) reportaron las tasas más altas de síntomas de agotamiento. Además, el 33,7% de los AP de cirugía cardiovascular y torácica informaron de un aumento de las oportunidades clínicas en el último año, seguidos por el 31,8% en medicina de cuidados críticos y el 29,3% en cardiología.
"Los datos muestran un ligero aumento en el agotamiento, lo que refleja las altas demandas y presiones a las que se enfrentan los AP", dijo Morton-Rias. "A pesar de los desafíos, los AP de todas las especialidades continúan cerrando brechas sanitarias y marcando la diferencia en las comunidades a las que sirven".
##
Acerca de la Comisión Nacional de Certificación de Asistentes Médicos (NCCPA)
La Comisión Nacional de Certificación de Asistentes Médicos (NCCPA) es la única organización de certificación para más de 178.700 asistentes médicos en los EE.UU. La credencial PA-C es otorgada por la NCCPA a los asistentes médicos que cumplen con los requisitos de certificación, mantenimiento de la certificación y recertificación. La NCCPA también administra el programa de Certificado de Cualificaciones Añadidas (CAQ, por sus siglas en inglés) para AP experimentados y certificados por la Junta que ejercen en diez especialidades (11 en 2025). Para más información, visite https://www.nccpa.net.